El paisaje islandés es único en el mundo. Además de gélidos glaciares, tranquilos fiordos e impresionantes playas de arena negra, el país también alberga algunos de los volcanes más activos del mundo.
Estas maravillas geológicas han definido el paisaje, la historia y la cultura de Islandia, y han tenido un profundo impacto en el país y sus gentes a lo largo de los siglos. Su fascinante combinación de volcanes activos e inactivos también atrae visitantes de todo el mundo, y ofrece una oportunidad única de asomarse al pasado de Islandia y saber más acerca de lo que ha dado forma al país que conocemos hoy en día.
¿Te gustaría conocer más a fondo estas maravillas de la naturaleza? Hemos elaborado una guía práctica con los temas y la información más importantes acerca de la historia volcánica de Islandia.
Desde el número de volcanes de Islandia a cuáles merece la pena visitar, aquí podrás encontrar todo lo que necesitas saber acerca de estas emblemáticas maravillas naturales.
Contenidos de la guía:
En toda Islandia, hay unos 130 volcanes que presentan una gran variedad en cuanto a tamaño y tipología. La mayor parte de los volcanes de Islandia están inactivos —es decir, llevan mucho tiempo sin entrar en erupción— pero 32 se consideran sistemas volcánicos activos, lo cual quiere decir que han erupcionado hace poco y que pueden volver a hacerlo de nuevo.
Es importante destacar que algunos de estos 32 sistemas que forman parte de la zona volcánica activa de Islandia entraron en erupción por última vez hace miles de años. Puedes encontrar más información en el completo Catálogo de Volcanes de Islandia.
Afortunadamente, Islandia está muy bien preparada ante cualquier posible erupción: ¡es algo que llevamos en la sangre! La increíble naturaleza del país nos ha proporcionado una excelente preparación y experiencia a la hora de hacer frente a situaciones únicas.
Además, puedes tener toda la tranquilidad del mundo: los sistemas volcánicos se encuentran supervisados en todo momento por un grupo de expertos con el fin de detectar cualquier cambio y existen planes de seguridad y evacuación que se activarían en caso de que hubiese un aumento de la actividad volcánica.
En Islandia se pueden encontrar diferentes tipos de volcanes, cada uno de ellos con una apariencia y una forma distintivas.
La mayoría de los volcanes del país son estratovolcanes, que tienen la típica forma cónica, normalmente con un cráter en el centro. Islandia también tiene numerosos volcanes en escudo, que se distinguen por tener una forma mucho más plana, como de cúpula, como resultado de sus sucesivas erupciones. Si quieres saber más acerca de los diferentes tipos de volcanes que hay y cómo se forman, hay excelentes recursos en Internet.
En Islandia, muchos de los volcanes están cubiertos por glaciares (lo que los convierte en volcanes subglaciales o glaciovolcanes), como el Grímsvötn, oculto por el impresionante casquete de hielo de Vatnajökull (junto con algunos otros volcanes que también se encuentran debajo del Vatnajökull), y el Eyjafjallajökull, que está bajo el glaciar del mismo nombre.
Como pista, si el nombre del volcán termina en -jökull, lo más probable es que sea subglacial. La palabra jökull significa glaciar en islandés. Sin embargo, no todos los volcanes subglaciales tienen este elemento en su nombre: el volcán Katla se encuentra debajo del glaciar Myrdalsjökull.)
En Islandia también se producen erupciones de fisura, en las que la lave sale de una especie de fractura o grieta alargada en la corteza terrestre. La famosa erupción del Laki de 1783 es un ejemplo de una de estas fisuras; la actual actividad volcánica en la península de Reykjanes se debe también a erupciones de fisura.
Aquí tienes algunas palabras islandesas que te resultarán muy útiles a la hora de entender el significado de algunos nombres de lugares:
Islandia se ve sometida a una mayor actividad volcánica debido a su ubicación. La isla se encuentra situada entre dos placas tectónicas, la placa euroasiática y la placa norteamericana. Estas placas tectónicas son bloques de roca en movimiento que conforman la corteza terrestre y cuya separación deja salir el magma —roca caliente en estado semilíquido que se encuentra bajo la superficie de la tierra—, que ocupa el hueco que dejan. Cuando el magma se acumula, la temperatura y la presión aumentan tanto que la corteza terrestre se abre, dando lugar a un volcán.
Como Islandia se encuentra justo encima del punto en el que las placas tectónicas se están separando —o divergiendo—, este proceso ocurre con mucha frecuencia y ha originado más de 100 volcanes en todo el país.
El límite en el que se encuentran y se separan la placa euroasiática y la placa norteamericana se conoce como la dorsal mesoatlántica, que puede verse en el mapa. La dorsal coincide con la ubicación de la mayoría de los sistemas volcánicos activos de Islandia.
Los visitantes pueden apreciar este fenómeno de primera mano en el Puente entre los Continentes de la península de Reykjanes, y en el Parque Nacional de Þingvellir.
Predecir si un volcán va a entrar en erupción y cuándo va a hacerlo no es tarea fácil. Los científicos pueden utilizar como indicio la cantidad de magma que se acumula bajo las formaciones rocosas, así como el calor y la presión, pero determinar con exactitud el momento exacto en el que se va a producir una erupción es complicado.
Por este motivo, es igualmente difícil saber con qué frecuencia van a entrar en erupción los volcanes en Islandia. Por termino medio, se producen episodios de actividad volcánica aproximadamente cada cinco años, pero estos pueden ir desde eventos imperceptibles que tienen lugar debajo de los glaciares hasta erupciones a gran escala.
Consulta nuestra página acerca de las erupciones volcánicas más recientes de Islandia, que están teniendo lugar en la península de Reykjanes después de 800 años de inactividad, para obtener la información más actual sobre ellas.
Las erupciones volcánicas del pasado han dado forma a la Islandia actual. Desde devastaciones generalizadas a la interrupción de las comunicaciones, estos son algunos de los eventos volcánicos más importantes de la historia del país:
Aunque hay volcanes en toda la isla, la mayoría están en la región de los Fiordos Occidentales. De hecho, alrededor de 100 de los volcanes de Islandia se encuentran aquí, pero, debido al hecho de que los Fiordos Occidentales forman parte de la masa terrestre más antigua de Islandia, todos los volcanes de la zona están inactivos.
Los otros 32 sistemas volcánicos activos de Islandia se reparten por el resto del país, aunque la mayoría se encuentran a lo largo de una línea que va del suroeste al noreste de la isla, junto a la dorsal mesoatlántica.
Para hacerte una idea más precisa de su disposición, puedes consultar el completo Catálogo de Volcanes de Islandia interactivo. En este se recogen los sistemas volcánicos que están siendo actualmente supervisados por las autoridades islandesas y se ofrece una gran cantidad de datos para quienes estén interesados en profundizar sobre el tema (desde una clasificación de su nivel de actividad, hasta un historial de erupciones y mucho más).
La mejor manera de aprender acerca de los volcanes de Islandia es ir a visitarlos en persona. Gracias a la abundancia de rutas de senderismo y campos de lava, puedes acercarte a la mayoría de los volcanes de Islandia para conocerlos de primera mano. Además, hay numerosas exposiciones y museos interesantes que explican estas maravillas de la geología.
A continuación te ofrecemos nuestra lista de atracciones volcánicas favoritas de Islandia, además de un mapa que incluye volcanes y maravillas naturales relacionadas con los volcanes, desde cráteres inactivos desde tiempos inmemoriales, hasta túneles de lava, pasando por evidencias de la dorsal mesoatlántica. También recoge un gran número de fantásticas exposiciones que te ayudarán a poner en contexto la furia geológica que forma parte de la vida en Islandia.
Ideal para: actividades relacionadas con los volcanes para toda la familia
Ideal para: vivir de cerca la actividad volcánica más reciente
Idear para: hacer un viaje por carretera visitando lugares de interés relacionados con los volcanes
Ideal para: paisajes islandeses icónicos
Ideal para: visitar formaciones volcánicas como cuevas de lava
Ideal para: actividades relacionadas con los volcanes en lugares remotos
¿Estás listo para reservar tu experiencia volcánica en Islandia? ¡Busca vuelos a Reikiavik y empieza a planificar tu viaje hoy mismo!